El mundial de fútbol es, sin dudas, un evento que convoca e involucra a mucha gente aunque Contracara decidió detenerse en información no futbolística acerca de los países participantes.
Por Gonzalo Catulo
Desde que comenzó el Mundial de fútbol hay quienes comienzan a familiarizarse con costumbres, hábitos y prácticas culturales de otros países e incluso sentir identificación y simpatía, así como sentimientos adversos, ante ciertos colores y símbolos. Frente a este fenómeno Contracara se detuvo a analizar algunos datos políticos y sociales de los países participantes.
Desde que comenzó el Mundial de fútbol hay quienes comienzan a familiarizarse con costumbres, hábitos y prácticas culturales de otros países e incluso sentir identificación y simpatía, así como sentimientos adversos, ante ciertos colores y símbolos. Frente a este fenómeno Contracara se detuvo a analizar algunos datos políticos y sociales de los países participantes.
Un análisis de Martín Slipczuk para Chequeado revela datos acerca de la igualdad de género en los países que participan de Rusia 2018. Croacia, rival de Argentina en el grupo D, otorga 410 días de licencia de maternidad y 7 de paternidad. Es uno de los países que muestran mayor preocupación en la ejecución de políticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Argentina otorga licencia de 90 días por maternidad y dos días por paternidad. Hay países como Japón y Rusia que tienen permisos o licencias por cuidados parentales, pero no tienen licencias de paternidad. Túnez, del grupo G, apenas otorga 30 días por maternidad y uno por paternidad.
El mismo artículo menciona que hay 14 países que permiten el casamiento entre personas del mismo sexo (Argentina es uno de ellos) pero en otros 14 está prohibido. Los cuatro restantes están en una posición intermedia, donde se permite el matrimonio en algunas zonas geográficas o está aprobada la unión civil. Bélgica, del grupo G, fue el primer país que compite en el mundial en aprobar el matrimonio igualitario en 2003.
Slipczuc agrega en su nota que la esperanza de vida al nacer de las mujeres en Japón, del grupo H, “alcanza los 87 años”. La esperanza de vida de una mujer en nuestro país es de 80 años. En Islandia las mujeres ocupan el 48% de los cargos legislativos mientras que en nuestro país el Congreso cuenta con un 40% de representación femenina.
Rusia, el país anfitrión de la competición, en el año 1920 decretó que “Una mujer que abortara en cualquier etapa del embarazo estaba exenta de procesamiento”, según informa en Wendy Goldman en su libro La mujer, el Estado y la revolución. Un año más tarde, el Código Penal argentino, en el artículo 86, permitiría el aborto en situaciones que conlleven riesgo para la vida o la salud de la mujer o que la misma hubiera sido víctima de violación. Pese a esto nuestro país jamás avanzaría en una planificación integral acerca del derecho de la mujer a elegir sobre su propio cuerpo ni en un plan integral de salud pública al respecto. Vale aclarar que, además, existen muchas provincias, como Mendoza, que vulneran este derecho, consagrado en 1921 y avalado y apoyado por la Corte Suprema en el fallo F., A. L. s/ medida autosatisfactiva del 12 marzo de 2012, según destacó el abogado de la ONG Xumek, Lucas Lacour en declaraciones a Diario Los Andes.
La realización de abortos con el sólo pedido de la mujer, según publicó Chequeado, está permitida en 14 países participantes del mundial. Estos son: Alemania, Australia, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Portugal, Serbia, Suecia, Suiza, Túnez, Uruguay y el ya mencionado Rusia.
La organización internacional Derechos Reproductivos difundió un estudio en el cual puede verse la política del mundo respecto del aborto. La mayoría de los países participantes de la competición, como puede apreciarse en el mencionado estudio, han legalizado el aborto.
Uruguay, el país vecino que comparte grupo junto a Rusia, fue el segundo país latinoamericano en legalizar el aborto (el primero fue Cuba) y fue el primer Estado en el mundo que legalizó el consumo y el cultivo de la marihuana con la ley 19.172 en diciembre de 2013.
Uruguay, según reconoce BBC Mundo, fue el primer país en manifestarse y reconocer al genocidio armenio. Francia, uno de los países candidatos a ganar el mundial, a partir de la ley Égalité et citoyenneté “Igualdad y ciudadanía” de 2016, penaliza la negación de este genocidio hasta con un año de prisión. En nuestro país la Ley Nacional N° 26.199, promulgada el 11 de enero de 2007, reconoce el genocidio sufrido por el pueblo armenio perpetrado por el Estado de Turquía entre los años 1915 y 1923.
Según las estadísticas publicadas en 2016 del Índice de Desarrollo Humano (IDH) uno de los países con indicadores más altos es Islandia, primer rival de Argentina. Islandia, además, es el primer país que cuenta con una generación completamente atea, según la encuesta realizada por Icelandic Ethical Humanist Association ya que 100 por ciento de las personas encuestadas menores de 25 años afirmaron no creer en la existencia de dios.
El IDH, según el informe que presenta el sitio digital oficial de Naciones Unidas, toma como indicadores los niveles promedio de salud, riqueza y educación de los países. Tomando en cuenta el IDH, Suiza y Australia poseen el desarrollo humano más alto de las naciones mundialistas y Senegal y Nigeria los más bajos. Evidenciando las condiciones de desigualdad a las que están sometidas las personas de acuerdo al lugar del mundo que habiten.
Según informa Agustín Szafranko en un artículo para El Cronista, el grupo D, donde está Argentina, es el que más bajo promedio muestra en cuanto al Producto Bruto Interno (PBI) presentado. Nigeria, uno de los rivales argentinos, presenta la expectativa de vida más baja de todas las selecciones mundialistas con 53 años promedio.
Comments